Ir al contenido principal

Entradas

TALLER SOBRE PROCESO CONSTITUYENTE DE 1991 Y DEMOCRACIA

                                                 Asamblea Nacional Constituyente de1991 - Cuadro Beatriz González En grupos de 4 estudiantes conteste las siguientes preguntas y envie al correo gonzalo.ramirez@uexternado.edu.co a más tardar 8.00 a.m.  Teniendo en cuenta la charla de ayer de Oscar Ortiz - miembro estudiantil del Movimiento la Séptima Papeleta - y las lecturas de Julieta Lemaitre y Gonzalo Ramírez asignadas. Conteste las siguientes preguntas:  1. El artículo 209 de la Constitución de 1886 con el Plebiscito de 1957 establecía que no se podía reformar la Constitución sino mediante el Acto Legislativo y no mediante la Asamblea Constituyente. ¿Porqué razón se utilizó el mecanismo de la Séptima Papeleta y la Convocatoria y luego  a una Asamblea Nacional Constituyente para cambiar la Constitución de 1991? ¿Consideran ustedes...

SISTEMA ELECTORAL EN COLOMBIA

1. En las democracias representativas y especialmente se tiene que escoger un determinado método para la elección a los cargos.  2. Los cargos pueden ser a cargos unipersonales. Por ejemplo para la elección del Presidente de la República, Gobernador y Alcalde o para Corporaciones Públicas . Por ejemplo para el Congreso de la República, la Asamblea Departamental, el Concejo Municipal y las Juntas Administradoras Locales (JAL).  3. En el caso de las autoridades indígenas los cargos unipersonales. Por ejemplo el Capitán de una Comunidad es elegido conforme a las normas y principios de la comunidad al igual que los cargos a alguna Corporación.  4. Para la elección de estos cargos se necesita un sistema electoral que puede ser definido como un método o medios mediante el cual la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política (Instituto Federal Electoral de México. Aquí )  5. Es decir que son las reglas de ju...

Así se roban las elecciones en Colombia

Organización Electoral en Colombia

Conformación de la Organización Electoral Artículo 120 de la Constitución Política de Colombia:   “La Organización Electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y por los demás organismos que establezca la Ley. Tiene a su cargo las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas”. • El Consejo Nacional Electoral está conformado por: Artículo 264 Modificado por el artículo  26  del Acto Legislativo 2 de 2015.  El Consejo Nacional Electoral se compondrá de nueve (9) miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno, para un período institucional de cuatro (4) años, mediante el Sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos. Sus miembros serán servidores públicos de dedicación exclusiva, tendrán las mismas calidades, inhabilidades, incompa...

Historia de la participación política de las mujeres en Colombia

Participación Política de la Mujer

Noticias tristes:  Asesinato de Karina García a quí.  " MOE (Misión de Observación Electoral) "Van 24 casos de violencia política en la campaña electoral" aquí.   "Unas elecciones logisticamente bien hechas, no significa democracia" aquí .  Voto Femenino:  El voto de la mujer fue reconocido en el Acto Legislativo No 3 de 1954   aqu i que pudo ser llevado a cabo tan solo con el Plebiscito del primero de diciembre de 1957 Noticia de El Tiempo aquí. Hay antecedentes de que otorgó el voto femenino en la Constitución de Vélez en Santander aquí.  Mario Aguilera, "Por primera vez, la mujer tuvo derecho a votar en 1853, 150 años de la Constitución de la Provincia de Vélez" (11 de noviembre de 1853), Revista Credencial  aquí.   Ricardo Garzón Cárdenas, "Las acciones de afirmación del género femenino en Colombia", Revista Derecho del Estado, No 19, diciembre de 2006  aquí.  Las acciones afirmativas o po...