Ir al contenido principal

Democracia. 35 años: Participación ciudadana - Canal Encuentro

Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA ELECTORAL EN COLOMBIA

1. En las democracias representativas y especialmente se tiene que escoger un determinado método para la elección a los cargos.  2. Los cargos pueden ser a cargos unipersonales. Por ejemplo para la elección del Presidente de la República, Gobernador y Alcalde o para Corporaciones Públicas . Por ejemplo para el Congreso de la República, la Asamblea Departamental, el Concejo Municipal y las Juntas Administradoras Locales (JAL).  3. En el caso de las autoridades indígenas los cargos unipersonales. Por ejemplo el Capitán de una Comunidad es elegido conforme a las normas y principios de la comunidad al igual que los cargos a alguna Corporación.  4. Para la elección de estos cargos se necesita un sistema electoral que puede ser definido como un método o medios mediante el cual la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política (Instituto Federal Electoral de México. Aquí )  5. Es decir que son las reglas de ju...

Democracia Participativa - Mecanismos de participación ciudadana (Parte 1)

Democracia Participativa Por: Marcos Criado y Jhoana Delgado Definición: Por democracia participativa se entiende una organización institucional dirigida a la presencia, la influencia y la participación continuadas de los ciudadanos y las organizaciones sociales en los asuntos públicos, bien en las etapas previas a la adopción de una decisión, en la propia decisión o en el control o cumplimiento de lo decidido. La introducción del concepto se produce en los años sesenta del siglo XX, como crisis al modelo de democracia representativa liberal. Surge la democracia deliberativa que esta orientada al diseño de instituciones y procedimientos inclusivos de deliberación pública y la fijación de reglas argumentativas universalmente válidas, que sirvan para seleccionar la mejor solución posible y no solo para agregar apoyo a una propuesta previamente definida. Democracia participativa en Colombia: La democracia participativa atraviesa todos los contenidos de la Cons...

Constitucionalismo Provincial y Constituciones nacionales de 1821, 1830, 1832 y 1843

1. Dentro del primer constitucionalismo o constitucionalismo primigenio se pueden dar dos etapas:  1) Las constituciones provinciales que se promulgaron por la crisis de gobierno que se estaba dando en España a raíz de la invasión de Napoleón, y la aprehensión de Carlos IV y Fernando VII su hijo en Bayona en donde llega al poder José Bonaparte (Pepe Botellas) y se empiezan a establecer Juntas que va de 1809  a 1816.  2) Las constituciones que se dieron con posterioridad a 1819 con la independencia de Nueva Granada, Venezuela y Quito. La Constitución trinacional de la Gran Colombia Constitución de la República de Colombia de 1821; la Constitución Política de la República de Colombia de 1830 (No fue aplicada se dice que nació muerta);  la Constitución del Estado de la Nueva Granada de 1832 y la Constitución de la República de la Nueva Granada de 1843.  Primera Independencia (¨Patria Boba¨ 1809 a 1816) 1. Según Tulio Enrique Tascón en "Historia del...