El parcial de constitucional se realizará a través de un test de escogencia múltiple. Los temas que serán tratados son los siguientes:
1. Democracia, tipos de democracia y criticas:
1. Concepto de Democracia y orígenes (Atenas)
2. Tipos de democracia: directa, representativa semidirecta o participativa, deliberativa. Ejemplos
3. La democracia y la globalización (Lectura de Pedro de Vega García)
4. Democracia y regímenes totalitarios (Lectura de Restrepo Piedrahíta) y exposición sobre Puerto Rico.
5. La crisis de la democracia representativa
6. Habermas y Rawls en la democracia deliberativa (sujeto que delibera, contexto de deliberación y requisitos formales de la deliberación)
7. Robert Dahl y su propuesta de democracia integral (control de la agenda, deliberación y toma de decisiones)
8. La idea de las condiciones materiales para ejercer los derechos políticos (elegir y ser elegido). Lectura de Roberto Gargarella.
9. Charla de Guillermo Rivera. Retos de la democracia: nuevas tecnologías, límites de la democracia directa ante los riesgos y representación.
2. La Materialización constitucional del principio democrático y Mecanismos de Participación Ciudadana:
Lecturas de Marcos Criado y Jhoana Delgado. Manual Universidad de los Andes y sobre Consulta Popular Gonzalo Ramírez.
1. El tipo de democracia regulado en la Constitución de 1991
2. Ley Estatutaria 134 de 1994
3. Voto. Condiciones para ejercer el derecho al voto pasivo y activo. Limitaciones Fuerzas Armadas. Condenados pero no detenidos. Edad y Nacionalidad.
3. Iniciativa Popular. Condiciones y restricciones.
4. Plebiscito. El Plebiscito por la Paz. Exposición.
5. Referendo. Aprobatorio (Art. 378). Derogatorio (Art. 377). Para constituir Regiones y Provincias (Art. 307 y 321).
6. Revocatoria del Mandato
7. Consulta Popular
8. Otros mecanismos de participación:
8.1 Cabildo Abierto
8.2. Presupuestos Participativos
8.3. "Acuerdos para la prosperidad"
9. La democracia desde el punto de vista del derecho internacional
Sistema Universal
Sistema Regional
Casos:
Yatama vs. Nicaragua
López Mendoza vs. Venezuela
Cepeda Vargas vs. Colombia
8. Otros mecanismos de participación:
8.1 Cabildo Abierto
8.2. Presupuestos Participativos
8.3. "Acuerdos para la prosperidad"
9. La democracia desde el punto de vista del derecho internacional
Sistema Universal
Sistema Regional
Casos:
Yatama vs. Nicaragua
López Mendoza vs. Venezuela
Cepeda Vargas vs. Colombia
Comentarios
Publicar un comentario