Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA CANDIDATOS - Misión de Observación Electoral

PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLITICOS

I. Elementos Teóricos:  1. Hans Kelsen (Praga1881 - Berkeley 1973) ha establecido en "Esencia y valor de la Democracia"  (1921) que la democracia se ejerce a través de los partidos políticos. Puede encontrar el libro de Kelsen en pdf aquí.   La idea de Kelsen es que se debe diferenciar entre l a democracia ideal en donde el Pueblo es el que toma las decisiones directamente y l a democracia real en donde se necesita un cuerpo de representantes para llevar a cabo las decisiones del Pueblo.  3. Explica a su vez que hay que distinguir en esta democracia real los que realmente toman las decisiones políticas y llega a la conclusión que el pueblo se empieza a manifestar políticamente a través de organizaciones o movimientos sociales - en las democracias menos maduras - en donde se pueden agrupar por profesiones, agremiaciones y grupos de intereses (artesanos, comerciantes, trabajadores) y luego a través de los partidos políticos - en las democracia...

TALLER SOBRE PROCESO CONSTITUYENTE DE 1991 Y DEMOCRACIA

                                                 Asamblea Nacional Constituyente de1991 - Cuadro Beatriz González En grupos de 4 estudiantes conteste las siguientes preguntas y envie al correo gonzalo.ramirez@uexternado.edu.co a más tardar 8.00 a.m.  Teniendo en cuenta la charla de ayer de Oscar Ortiz - miembro estudiantil del Movimiento la Séptima Papeleta - y las lecturas de Julieta Lemaitre y Gonzalo Ramírez asignadas. Conteste las siguientes preguntas:  1. El artículo 209 de la Constitución de 1886 con el Plebiscito de 1957 establecía que no se podía reformar la Constitución sino mediante el Acto Legislativo y no mediante la Asamblea Constituyente. ¿Porqué razón se utilizó el mecanismo de la Séptima Papeleta y la Convocatoria y luego  a una Asamblea Nacional Constituyente para cambiar la Constitución de 1991? ¿Consideran ustedes...

SISTEMA ELECTORAL EN COLOMBIA

1. En las democracias representativas y especialmente se tiene que escoger un determinado método para la elección a los cargos.  2. Los cargos pueden ser a cargos unipersonales. Por ejemplo para la elección del Presidente de la República, Gobernador y Alcalde o para Corporaciones Públicas . Por ejemplo para el Congreso de la República, la Asamblea Departamental, el Concejo Municipal y las Juntas Administradoras Locales (JAL).  3. En el caso de las autoridades indígenas los cargos unipersonales. Por ejemplo el Capitán de una Comunidad es elegido conforme a las normas y principios de la comunidad al igual que los cargos a alguna Corporación.  4. Para la elección de estos cargos se necesita un sistema electoral que puede ser definido como un método o medios mediante el cual la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política (Instituto Federal Electoral de México. Aquí )  5. Es decir que son las reglas de ju...